Artículo
¿Qué es la tau y por qué es importante en la enfermedad de Alzheimer?
La ajetreada vida de las neuronas no es tan diferente de la cadena de suministro que soporta las compras en línea. La transacción se registra en un centro de empaquetado, se empaqueta el producto adecuado y, a continuación, un conductor lo envía a su dirección. Si se producen bloqueos inesperados en las carreteras, los paquetes que ha pedido no podrán entregarse con eficacia.
En el cerebro, las neuronas también tienen una compleja cadena de suministro. Los paquetes de proteínas y otras moléculas llegan constantemente a distintas regiones de la célula. Las «autopistas» están formadas por unas proteínas llamadas microtúbulos, que pueden separarse y reorganizarse. Las proteínas Tau son una infraestructura crítica en nuestros cerebros que ayuda a estabilizar estos microtúbulos, allanando el camino para que las proteínas y otras moléculas sean transportadas desde el centro de operaciones de la célula hasta el final de la misma, por la larga protuberancia en forma de hilo llamada axón. A diferencia de muchas otras células del cuerpo, las del cerebro destacan por su gran variedad de formas y tamaños. Mientras que las células del cerebro y el sistema nervioso son cortas en anchura, su axón puede extenderse más de un milímetro y hasta un metro para interactuar con otra célula.
Sin embargo, en la enfermedad de Alzheimer, todo este proceso se trastoca. En los cerebros de las personas con Alzheimer, las proteínas tau empiezan a acumularse en ovillos neurofibrilares, obstruyendo las vías celulares e interponiéndose en la comunicación sináptica entre neuronas. A la larga, pueden incluso contribuir a la muerte de las células cerebrales.
Al igual que la presencia de placas amiloides, los ovillos de tau son características distintivas del Alzheimer. Sin embargo, la relación exacta entre la enfermedad y estos rasgos distintivos sigue sin estar clara: ¿Son estos ovillos neurofibrilares de proteína tau un subproducto del Alzheimer? ¿O son la causa principal? Responder a esta pregunta podría ser la clave para tratar el Alzheimer.

¿Cómo se forman los ovillos de tau en el Alzheimer?
Si se produce un pequeño error cuando la célula está creando la proteína tau, ésta se deforma. Estas proteínas tau deformadas se aglutinan e incluso atraen a las proteínas tau sanas, formando ovillos y alterando el funcionamiento habitual de la célula. Entonces, las proteínas tau deformadas pueden extenderse entre las células y producir estos ovillos en otros lugares.
¿Qué podemos aprender de los ovillos de tau en un cerebro con Alzheimer?
Los ovillos de Tau están más estrechamente relacionados con la gravedad de los síntomas del Alzheimer, aunque se cree que sólo se forman después de las placas amiloides. Algunos estudios de imagen cerebral sugieren que los ovillos de tau, a diferencia de las placas amiloides, impulsan la progresión de la enfermedad.
Otro estudio sugiere que existen distintas trayectorias de los ovillos tau en el cerebro. El lugar del cerebro en el que aparecen estos ovillos se correlaciona con síntomas cognitivos y diferentes pronósticos.
Por ello, muchos investigadores se están centrando en los ovillos de tau como biomarcadores -y posibles dianas- para tratar el Alzheimer.
Los ovillos de Tau como diana para el tratamiento del Alzheimer
Dado que estos ovillos neurofibrilares están tan estrechamente relacionados con la progresión del Alzheimer, los investigadores se preguntan si deshacerse de ellos también podría acabar con el Alzheimer por completo.
Ahora trabajan para desarrollar fármacos y vacunas que puedan eliminar estos ovillos del cerebro. Este enfoque de eliminar un biomarcador clave del Alzheimer para, con un poco de suerte, deshacerse del Alzheimer es conocido: Por ejemplo, el fármaco Aduhelm está diseñado para tratar el Alzheimer eliminando las placas amiloides del cerebro. Se están desarrollando otros fármacos y vacunas para eliminar o incluso prevenir la acumulación de amiloide.
También es el caso de la tau: LMTM, un fármaco desarrollado por TauRx Therapeutics, se encuentra actualmente en ensayos de fase 3, la última etapa de pruebas antes de que un medicamento pueda ser aprobado. Sus creadores esperan que sirva para impedir que las proteínas tau deformadas se adhieran entre sí y ralentizar así la progresión de la enfermedad de Alzheimer.
Otras empresas están trabajando en tratamientos diseñados para eliminar las proteínas tau del cerebro, que aún se encuentran en fases tempranas de desarrollo. Sin embargo, en los próximos años, los científicos seguirán profundizando en el conocimiento de las placas amiloides y los ovillos de tau y su papel en la enfermedad de Alzheimer, y trabajarán para aprovechar ese conocimiento con el fin de eliminar ambos, con la esperanza de detener la progresión de la enfermedad o evitar que llegue a arraigar.
Para informarse sobre los ensayos clínicos de nuevos medicamentos destinados a modificar la patología de la enfermedad de Alzheimer, llame a Charter Research al 407-337-1000 (Orlando) o al 352-775-1000 (The Villages).