Cuando la familia de Tony Bennett ,anunció en febrero que padecía la enfermedad de Alzheimer, pocos podían imaginar que el cantante, de 94 años, seguiría dando dos grandes conciertos, interpretando docenas de canciones para grandes audiencias y recordando todas las letras. Sin embargo, cuando se trata de la música y el cerebro, existe un vínculo muy especial.

«Cuando llegó el momento de ensayar, ocurrió algo increíble», relató el presentador Anderson Cooper en un conmovedor reportaje de 60 Minutos sobre la preparación de Bennett para el final de su carrera. El pianista se zambullía en el set y «de repente, el legendario showman estaba de vuelta», observó Cooper, interpretando largos sets de memoria. Los transeúntes lo calificaron de «poco menos que un milagro». Pero la capacidad de Bennett para activar sus recuerdos musicales y las letras de sus canciones a pesar de padecer un grave Alzheimer no sorprende tanto a los neurólogos.

La música es una poderosa señal para la memoria. Escuchar una canción que tiene importancia en tu vida, de una boda o de un baile de graduación, suscita todo este recuerdo. Y esto sigue siendo cierto incluso cuando se instala una enfermedad neurodegenerativa. Muchas personas con Alzheimer pueden tener dificultades para recordar acontecimientos o conversaciones recientes. Pueden olvidar los nombres de sus seres queridos. Pero a pesar de estas deficiencias, es sorprendente que sigan siendo capaces de recurrir a recuerdos musicales mucho después de que otros tipos de recuerdos se desvanezcan.

Varios ,estudios han señalado los beneficios de la música sobre la memoria autobiográfica y episódica, e incluso sobre la función cognitiva y los síntomas psiquiátricos en personas sanas y con Alzheimer.

Pero, ¿por qué la memoria de la música permanece intacta mientras las células de otras partes del cerebro empiezan a morir?

La biología de la memoria musical

La música estimula muchas regiones del cerebro. Esto incluye las regiones sensoriales que procesan el sonido, así como la amígdala, que desempeña un papel clave en el procesamiento emocional. La amígdala también es importante para codificar las cualidades emocionales de la memoria. Una hipótesis es que estas regiones del cerebro son más resistentes a la muerte celular.

En un estudio de ,2015, los investigadores mapearon las regiones del cerebro que se activan cuando oímos canciones conocidas. Los investigadores identificaron partes específicas del cerebro que responden a estas canciones en humanos sanos. Después, observaron los cerebros de personas con enfermedad de Alzheimer. Descubrieron que las áreas implicadas en el procesamiento de estos recuerdos musicales experimentan poca atrofia o muerte celular.

En otro estudio, los recuerdos evocados por fotografías disminuyeron significativamente, mientras que los recuerdos musicales permanecieron intactos. Los investigadores reconocen la importancia de la música para «desbloquear» la memoria en la enfermedad de Alzheimer. Sorprendentemente, los investigadores están descubriendo que las regiones del cerebro que nos ayudan a codificar los recuerdos asociados a la música son las últimas en desaparecer en la enfermedad de Alzheimer.

Y eso es lo que hace que la musicoterapia sea una oportunidad tan poderosa para ayudar a las personas, incluso a las que se encuentran en las últimas fases del Alzheimer, a conectar con los recuerdos que aún conservan.

Musicoterapia para el Alzheimer

Por estas razones, la musicoterapia no es una intervención infrecuente para los síntomas del Alzheimer. En todo el mundo existen varios programas musicales destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer. Los enfoques pueden incluir la escucha pasiva , la creación de listas de reproducción de viejas fa

vorites para despertar recuerdos, o incluso tocar o cantar música, como hace Tony Bennett.

En comparación con los tratamientos medicinales y otras terapias disponibles, la musicoterapia es agradable y fácil de administrar, y además ofrece a los familiares la oportunidad de estrechar lazos y recordar a sus seres queridos. Cuando Bennett subió al escenario del Radio City Music Hall a principios de este año, acompañado por la superestrella Lady Gaga, volvió a ser él mismo, según recordó su esposa Susan a Cooper: «Simplemente se encendió. Fue como un interruptor de la luz».

Aunque Bennett tenga problemas de memoria debido al Alzheimer, nunca pierde el ritmo cuando se trata de música. La musicoterapia no es exclusiva de los músicos: para cualquiera que haya disfrutado de la música en algún momento de su vida, puede ser una forma de canalizar parte de esa inspiración hacia los familiares que atraviesan su propia experiencia con el Alzheimer.