¿Podría la insulina tratar el Alzheimer del mismo modo que la diabetes? Hay pruebas de que el Alzheimer podría parecerse más a un trastorno metabólico, como la diabetes, de lo que se pensaba.

Aunque el cerebro sólo representa el dos por ciento de nuestro peso corporal, consume más del 20 por ciento de nuestra energía total. Los estudios demuestran que la comida basura, como los dulces y los refrescos, que contienen grandes cantidades de azúcar, podrían alterar el equilibrio energético del cerebro, aumentando el riesgo de padecer un trastorno metabólico. Esa desregulación metabólica, a su vez, podría dificultar que los nutrientes lleguen al cerebro, provocando que las células pasen hambre y mueran, dando lugar al Alzheimer.

TLDR: Los alimentos azucarados son un factor de riesgo de Alzheimer. Eso ha llevado a algunos científicos a empezar a referirse al Alzheimer como «diabetes de tipo 3».

Esta perspectiva de la «diabetes de tipo 3» es una nueva forma de ver la enfermedad de Alzheimer, y podría explicar la relación entre el riesgo de Alzheimer, la diabetes de tipo 2 y el papel de la insulina en el cerebro. La investigación ya ha sondeado algunas de estas relaciones complejas y poco conocidas, descubriendo que, por ejemplo, se sabe que algunos medicamentos para la diabetes reducen el riesgo de desarrollar Alzheimer.

Si esta idea resulta ser cierta, podría suponer la reconversión de tratamientos para la diabetes como la insulina en fármacos contra el Alzheimer.

La relación entre diabetes y Alzheimer

El mayor factor de riesgo genético para desarrollar Alzheimer en determinadas poblaciones -la ApoE4- también resulta ser un importante factor de riesgo para la diabetes. La hiperglucemia también se relaciona como un factor de riesgo para desarrollar Alzheimer y demencia, así como un factor que contribuye a la aparición de la diabetes de tipo 2. Curiosamente, controlar el azúcar en sangre ayuda a reducir el riesgo tanto de diabetes como de Alzheimer. Estas similitudes llevan a los investigadores a concluir que el Alzheimer podría ser una forma de diabetes que afecta al cerebro.

Los científicos también han descubierto que la insulina desempeña un papel importante en el metabolismo del cerebro. En otras partes del cuerpo, la insulina ayuda a que el azúcar de la sangre entre en las células para que pueda utilizarse como energía. En el cerebro, la insulina y otras moléculas de señalización que activan los receptores de insulina son importantes para regular el metabolismo neuronal, la supervivencia e incluso la cognición.

Resistencia a la insulina en el cerebro

En la diabetes de tipo 2, los receptores de insulina de todo el organismo se volvieron resistentes. Se vuelven menos sensibles a la insulina como señal para movilizar azúcar y energía, lo que provoca un deterioro del metabolismo en todo el organismo. Lo mismo puede ocurrir en la enfermedad de Alzheimer, dificultando el acceso de las neuronas a toda la energía que necesitan para funcionar correctamente.

Dado que los receptores de insulina también activan vías protectoras dentro del cerebro, la resistencia a la insulina aumenta la probabilidad de que las células se dañen y mueran. Existen pruebas de que la acumulación de placas beta-amiloides tóxicas conduce al desarrollo de resistencia a la insulina. Sin embargo, la causa y el efecto no están exactamente claros. En primer lugar, podrían ser los problemas con la insulina los que conducen a la producción de placas beta-amiloides.

Tratar juntos el Alzheimer y la diabetes

¿Podría la insulina tratar el Alzheimer del mismo modo que la diabetes? Ya existen pruebas de que la administración de insulina por vía intranasal mejora la memoria de trabajo en hombres y mujeres sanos. También hay algunos estudios realizados en personas con enfermedad de Alzheimer o deterioro cognitivo leve que descubrieron que la administración crónica de insulina intranasal mejoraba la atención y la retención de nuevos recuerdos.

Se están realizando más estudios para determinar si la insulina u otros fármacos para la diabetes de nueva generación podrían ser tratamientos eficaces contra el Alzheimer.

Para informarse sobre los ensayos clínicos de nuevos medicamentos destinados a modificar la patología de la enfermedad de Alzheimer, llame a Charter Research al 407-337-1000 (Orlando) o al 352-775-1000 (The Villages).